•
El 100% del bagazo resultante del proceso de elaboración de cervezas en
la fábrica de Damm en El Prat de Llobregat se utiliza para la
alimentación de animales de granja, principalmente vacas
•
Se trata de un ejemplo de economía circular, ya que la cebada con la
que se elabora la cerveza retorna a la tierra después de alimentar a las
vacas.
El 100% de las más de 90.000 toneladas anuales del bagazo resultante del proceso decocción de la malta y el arroz durante la elaboración de las cervezas de Damm en su fábrica de El Prat de Llobregat se aprovecha íntegramente para alimentación animal –principalmente vacas–, gracias a su 25% de contenido en proteína.
De esta forma, Damm da un nuevo uso a este subproducto que se reutiliza en varias granjas que producen y comercializan leche.
Esta iniciativa forma parte de la estrategia de RSC de Damm, que tiene
por objetivo la apuesta por la economía circular. El planteamiento
supone reducir la generación de residuos al mínimo, promover la
eficiencia en la utilización de recursos y lograr un impacto ambiental y
social positivo.
El producto orgánico que comen las vacas se llama bagazo y es el subproducto resultado
del proceso de cocción de la malta junto con el arroz, en la fábrica de
El Prat de Llobregat. Previamente, en la maltería La Moravia que Damm
tiene en Bell-lloc d’Urgell (Lleida), la cebada que la compañía compra a
productores locales ha sido transformada en malta.
Con este procedimiento se cierra el círculo del proceso económico y se devuelve el cereal a su origen.
La cebada se obtiene de la tierra, se procesa en la maltería y en la
fábrica de Damm en El Prat continúa su proceso como alimento para las
vacas y se devuelve a la tierra como abono, ayudando a volver a producir
cebada.
Damm y La Fageda, un caso de éxito de economía circular
Una de las granjas que adquiere bagazo de Damm para la alimentación de sus vacas es La Fageda,
la cooperativa de elaboración de productos lácteos con sede en Olot (La
Garrotxa). En total, el ganado de La Fageda consume unas 1.400 toneladas anuales de este producto, que es un alimento ideal para complementar su dieta. Las casi 300 vacas de La Fageda consumen diariamente 18 Kg de bagazo, que se reducen a 10 Kg en el caso de vacas preñadas que no se pueden ordeñar.
Con esta acción, Damm también contribuye a la acción social que rige la cooperativa gerundense, que ocupa personas en riesgo de exclusión social.
En este caso, evolucionar de la economía lineal (extraer, fabricar, consumir y desechar) a la economía circular (crear
nuevo valor económico a los recursos que se incorporan en los productos
y no tirar absolutamente nada) es una realidad y, a la vez, se
complementa con acción social.(Nota de prensa)