No ha habido sorpresas y a pesar de las presiones la asamblea de trabajadores de Eulen que se encargan de la Seguridad del Aeropuerto del Prat, ha votado majoritariamente en contra de la propuesta de mediación de la Generalitat de Catalunya. Mañana comienza la huelga indefinida de veinticuatro horas.
Ciento cincuenta votos en contra, treinta y seis sies y un voto en blanco es el resultado de la
asambla que durante el día de hoy desde las once de la mañana y hasta las seis de la tarde se ha desarrollado en el Centro Cívico Delta del Llobregat.
asambla que durante el día de hoy desde las once de la mañana y hasta las seis de la tarde se ha desarrollado en el Centro Cívico Delta del Llobregat.
La propuesta de la Generalitat incluia un plus de hasta doscientos euros mensuales en doce pagas, pero como bien ha explicado la presidente del comité de huelga, Genoveva Sierra, el aumento absorve un plus de noventa y ocho euros y medio que ya cobra el setenta y cinco por ciento de la plantilla, por lo que el aumento real para la mayoría de los trabajadores sería de ciento un euros con cincuenta céntimos, muy lejos de los trescientos cincuenta euros que se reclamaban inicialmente.
El abogado de los trabajadores ha criticado la arrogancia por parte del Ministro de Fomento, Ïñigo de la Serna , que ha amenazado con un laudo de obligado cumplimiento si no se aceptaba, la propuesta de mediación, además ha criticado los servicios mínimos del noventa por ciento que ha calificado de abusivos, aunque se ha comprometido a cumplirlos escrupulósamente. La presencia de la Guardia Civil en el Aeropuerto tampoco gusta a los trabajadores de Eulen que ven en ella la quiebra del derecho de huelga.
Por su parte la Consellera de Treball, Dolors Bassa ha dado por finalizada la mediación de la
Generalitat de Catalunya, aunque se ha manifestado dispuesta a continuar con esta si las partes los solicitan. Bassa también ha recordado que en futuras adjudicaciones, y más en servicios públicos tan sensibles, se tendrá que tener en cuenta algo más que el criterio económico, en una clara e ímplicita crítica a AENA y a su política de concesiones de servicios públicos a la baja, base del actual conflicto en el Aeropuerto.
Generalitat de Catalunya, aunque se ha manifestado dispuesta a continuar con esta si las partes los solicitan. Bassa también ha recordado que en futuras adjudicaciones, y más en servicios públicos tan sensibles, se tendrá que tener en cuenta algo más que el criterio económico, en una clara e ímplicita crítica a AENA y a su política de concesiones de servicios públicos a la baja, base del actual conflicto en el Aeropuerto.
El Ministro Íñigo de la Serna, ha criticado la decisión de la asamblea de trabajadores y ha informado que la abogacía del estado ya trabaja en un laudo de obligado cumplimiento que se llevará para su aprobación al Consejo de Ministros. Además ha justificado la presencia de la Guardia Civil en el Aeropuerto diciendo que la decisión de unos cuantos no puede perjudicar a una mayoría.
Por su parte el líder de UGT en Catalunya, José María Álvarez, ha calificado de innecesario el laudo propuesto por el Ministro y ha criticado la actitud del gobierno central en el conflicto ya que "es una situación que se veía venir dada la precariedad con la que
trabajan los empleados de seguridad y los recortes
presupuestarios que recoge las subcontrataciones".
Por su parte los usuarios, lejos de enfrentarse a los huelguistas, entienden la situación de los trabajadores con quienes se muestran solidarios, aunque no dejan de quejarse por las molestias sufridas, pero en este caso, la mayoría de ellos lejos de criticar a empleados de Eulen ponen el ojo en el AENA y en el Gobierno Central, quienes entienden son los responsables de resolver la situación.