En relación con la publicación el
pasado miércoles 17 de julio en el Boletín Oficial del Estado (BOE) de un
anuncio por el que se informa que se someten a información pública los mapas
estratégicos de ruido de varios aeropuertos, Aena aclara que dichos mapas no
afectan a las servidumbres aeronáuticas ni a la insonorización de viviendas.
Según Aena los mapas estratégicos de ruido no deben
confundirse con otros instrumentos como las servidumbres acústicas y los planes
de aislamiento acústico, puesto que se realizan con diferentes indicadores de
ruido y para diferentes escenarios. Así, mientras que el mapa estratégico de
ruido es una herramienta de diagnostico referida a un año concreto y ya pasado,
la servidumbre acústica tiene en cuenta tanto la situación actual como la
prevista a futuro.
La entidad aeroportuaria informa que el mapa estratégico de ruido es una
herramienta de diagnostico que permite evaluar la situación de la contaminación
acústica del año de referencia y posteriormente las actualizaciones cada 5 años
permitirán realizar un seguimiento de la evolución del ruido.
Segú Aena, estos mapas son además la referencia para la
elaboración de los planes de acción que contienen las medidas para prevenir y
reducir el ruido y comprobar la eficacia de las medidas adoptadas.
El aeropuerto del Prat es uno de los que se hace referencia en el decreto.
MÉTODO COMÚN EUROPEO
Los mapas estratégicos de ruido se elaboran en
cumplimiento de la directiva 2002/49 CE sobre gestión y evaluación del ruido ambiental.
El principal objetivo de esta directiva es la definición de métodos comunes de
evaluación del ruido ambiental y la utilización de indicadores de ruido
armonizados que permita obtener a escala europea información comparable entre
las diferentes fuentes de emisión (fundamentalmente infraestructuras de
transporte y vehículos), y entre los diferentes países, ya que antes de la
aprobación de la misma cada país utilizaba diferentes métodos de evaluación y
diferentes indicadores, lo que imposibilitaba la comparación de los resultados
obtenidos.
Para obtener datos de la situación de
exposición al ruido a la que se encuentra sometido la población europea, la
drectiva establece la obligación de elaborar cada 5 años mapas estratégicos de
ruido sobre la situación del año anterior de los grandes ejes viarios, grandes
ejes ferroviarios, aglomeraciones y aeropuertos que superan las 50.000
operaciones al año, exceptuando aquellas que se realizan exclusivamente a
efectos de formación en aeronaves ligeras.
Conforme al calendario previsto en la
directiva en el año 2007 Aena elaboró los primeros mapas estratégicos de los
aeropuertos afectados (lo que ha venido a denominarse 1ª fase) y deben
elaborarse nuevamente a los 5 años, motivo por el que ahora se somete a información
pública esta segunda fase de los mapas.